El Papel de la Carga de la Arcilla en la Movilidad de los Cationes de Compensación: Una Aproximación desde la Dinámica Molecular
PDF (Inglés)
Supporting Information (Inglés)

Palabras clave

Cálculos de Dinámica Molecular
Difusión en sólidos en la nanoescala
Modelación y simulación computacional

Cómo citar

(1)
El Papel De La Carga De La Arcilla En La Movilidad De Los Cationes De Compensación: Una Aproximación Desde La Dinámica Molecular. Rev. Cubana Fis. 2025, 42 (1), 37-43.

Resumen

La carga de las arcillas desempeña un rol importante en la movilidad de los cationes de compensación y en los procesos de hinchamiento. En este trabajo hemos desarrollado un método para generar modelos de la arcilla Litio Fluorhectorita (Li-Fh) con carga igual a -1,2e y una distribución de carga no homogénea. Esta carga se aproxima más al valor reportado experimentalmente. Utilizando simulaciones de dinámica molecular (DM) hemos estudiado la interacción de la Li-Fh con agua. Las simulaciones de DM mostraron que el coeficiente de difusión del Li+ aumenta en dos órdenes de magnitud con la disminución de la carga de la arcilla. Los análisis de población y la coordinación del Li+ indican una mayor interacción del catión con las moléculas de agua al disminuir la carga de la arcilla, lo que conduce a una deformación en el apilamiento de las láminas en el modelo 010. Estos resultados ponen de relieve la importante influencia de la carga de la arcilla en la dinámica de los cationes y el comportamiento estructural, proporcionando una visión de los mecanismos de delaminación e hinchamiento.

PDF (Inglés)
Supporting Information (Inglés)

Referencias

[1] F. Bergaya, B. K. G. Theng, y G. Lagaly, Handbook of Clay Science: Clay Mineral Control of Soil Organic Matter: A Conceptual Model Based on Physical Interactions (Elsevier, 2006).

[2] M. Yu, S. M. Tariq, y H. Yang, Clay Minerals 57, 51 (2022).

[3] S. Khan, S. Ajmal, T. Hussain, y M. U. Rahman, J. UQ. Univ. Appl. Sci. 9, 1 (2023).

[4] Y. Lan, Y. Liu, J. Li, D. Chen, G. He, y I. P. Parkin, Adv. Sci. 8, 2004036 (2021).

[5] A. C. D. Newman, Phil. Trans. R. Soc. Lond. A 311, 375 (1984).

[6] B. O. Otunola y O. O. Ololade, Environ. Tech. & Innov. 18, 100692 (2020).

[7] A. Ochirkhuyag y J. Temuujin, Minerals 14, 629 (2024).

[8] J. Dong, Z. Cheng, S. Tan, y Q. Zhu, Expert Opin. Drug Deliv. 18, 695 (2020).

[9] C. Aguzzi, P. Cerezo, C. Viseras, y C. Caramella, Appl. Clay Sci. 36, 22 (2007).

[10] M. M. Orta, J. Mart´ın, J. L. Santos, I. Aparicio, S. Medina-Carrasco, y E. Alonso, Appl. Clay Sci. 198, 105838 (2020).

[11] H. Kalo, M. W. M¨ oller, D. A. Kunz, y J. Breu, Nanoscale 4, 5633 (2012).

[12] A. Lam y G. Rojas-Lorenzo, Rev. Cubana Fis. 41, 10 (2024).

[13] R. P. Tenório, M. Engelsberg, J. O. Fossum, y G. J. da Silva, Langmuir 26, 9703 (2010).

[14] L. Michels, C. L. S. da Fonseca, Y. Méheust, M. A. S. Altoé, E. C. dos Santos, G. Grassi, R. Droppa Jr., K. D. Knudsen, L. P. Cavalcanti, K. W. B. Hunvik, J. O. Fossum, G. J. da Silva, y H. N. Bordallo, J. Phys. Chem. C 124, 24690 (2020).

[15] A. Lam y G. Rojas-Lorenzo, Rev. Cubana Fis. 39, 85 (2022).

[16] R. T. Cygan, J.-J. Liang, y A. G. Kalinichev, J. Phys. Chem. B 108, 1255 (2004).

[17] M. Pouvreau, J. A. Greathouse, R. T. Cygan, y A. G. Kalinichev, J. Phys. Chem. C 123, 11628 (2019).

[18] S. Koneshan, J. C. Rasaiah, R. M. Lynden-Bell, y S. H. Lee, J. Phys. Chem. B 102, 4193 (1998).

[19] I. Todorov,W. Smith, K. Trachenko, y M. Dove, J. Mater. Chem. 16, 1911 (2006).

[20] W. G. Hoover, Phys. Rev. A 31, 1695 (1985).

[21] S. Nosé, J. Chem. Phys. 81, 511 (1984).

[22] M. P. Allen y D. J. Tildesley, Computer Simulation of Liquids, 2nd ed. (Oxford University Press, Oxford, UK, 2017).

[23] P. E. Smith y B. M. Pettitt, Comput. Phys. Commun. 91, 339 (1995).

[24] F. Kraehenbuehl, H. F. Stoeckli, F. Brunner, G. Kahr, and M. Mueller-Vonmoos, Clay Minerals 1, 1 (1987).

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2025 Sociedad Cubana de Física & Facultad de Física de la Universidad de La Habana