Observaciones Históricas y Recientes de Cometas en Cuba
PDF (Inglés)

Palabras clave

cometas atmosf´éricos
óptica atmosférica
meteorología atmosférica
fenómenos de impacto de cometas

Cómo citar

(1)
Observaciones Históricas Y Recientes De Cometas En Cuba. Rev. Cubana Fis. 2025, 41 (2), 137-143.

Resumen

Cuba tiene una larga tradición en la observación de cometas, que se remonta al siglo XIX, cuando figuras como José Joaquín de Ferrer registraron movimientos de cometas, incluido el cometa de 1807. Estos esfuerzos continuaron en el siglo XX, con eventos notables como la observación telescópica del cometa Halley en 1910 por el sacerdote jesuita Mariano Gutiérrez-Lanza. Sus observaciones contribuyeron a la ciencia cometaria y calmaron los temores públicos de una colisión entre el cometa y la Tierra. Hoy en día, astrónomos aficionados cubanos, utilizando herramientas digitales y redes sociales, continúan con este legado. Observaciones recientes de cometas reflejan la duradera pasión de Cuba por la astronomía y destacan su creciente interés en el tema.

PDF (Inglés)

Referencias

[1] J. Boissier, N. Biver, D. Bockelée-Morvan, J. Crovisier, H. Cottin, M. A. Cordiner, and R. Moreno, LPI Contrib. 2851, 2133 (2023).

[2] M. N. Drozdovskaya, D. Bockelée-Morvan, J. Crovisier, B. A. McGuire, N. Biver, S. B. Charnley, and A. J. Remijan, Astron. Astrophys. 677, A157 (2023).

[3] J. J. de Ferrer, Trans. Am. Philos. Soc. 6, 345 (1809).

[4] J. J. de Ferrer, Mem. R. Astron. Soc. 3, 1 (1827).

[5] J. J. de Ferrer, Mem. R. Astron. Soc. 3, 10 (1827).

[6] O. Gutiérrez, Rev. Soc. Esp. Hist. Cienc. Técn. 38, 291 (2015).

[7] J. J. de Ferrer, Mem. R. Astron. Soc. 3, 6 (1827).

[8] A. Poey, Comptes Rendus Acad. Sci. 48, 726 (1859).

[9] A. Poey, Comptes Rendus Acad. Sci. 53, 124 (1861).

[10] W. T. Lynn, The Observatory 21, 242 (1898).

[11] M. Mesa Rodríguez, Bol. Obs. Nac. 1, 2 (1945).

[12] M. Gutiérrez Lanza, Acad. Cienc. Méd. Fís. Nat. Habana, Feb 26, 1910.

[13] J. A. Rodríguez García, Papeles nuevos, Impr. “Cuba Intelectual”, 1916, p. 197.

[14] J. Jover Anido, Acad. Cienc. Méd. Fís. Nat. Habana, Santa Clara, Feb. 10, 1910.

[15] J. P. Doval, E. G. Zhilinskij, A. P. Kulish, O. V. Nikonov, M. A. Sid, S. V. Tolbin, and F. Farinas, Izv. Glav. Astron. Obs. Pulkovo 205, 69 (1988).

[16] O. V. Nikonov, M. A. Pogodin, L. M. Kotliar, S. V. Tolbin, and R. Farinas, Astron. Vestn. 23, 324 (1989).

[17] O. V. Nikonov, M. A. Pogodin, and R. Farinas, Izv. Glav. Astron. Obs. Pulkovo 206, 68 (1989).

[18] D. V. Bisikalo, I. S. Savanov, S. A. Naroenkov, M. A. Nalivkin, A. S. Shugarov, N. S. Bakhtigaraev, and M. G. Garcia, Astron. Rep. 62, 367 (2018).

[19] M. Ibrahimov, D. Bisikalo, A. Fateeva, R. Mata, and O. Pons, Contrib. Astron. Obs. Skalnaté Pleso 51, 280 (2021).

[20] D. V. Bisikalo, M. E. Sachkov, M. A. Ibrahimov, I. S. Savanov, M. A. Nalivkin, S. A. Naroenkov, and M. R. Rodriguez Uratsuka, Astron. Rep. 66, 38 (2022).

[21] S. R. Grant and G. H. Jones, Res. Notes AAS 8, 252 (2024).

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2025 Sociedad Cubana de Física & Facultad de Física de la Universidad de La Habana