Resumen
La fabricación de capas delgadas es fundamental para el desarrollo tecnológico considerando la continua miniaturización de los dispositivos que se desarrollan. Las capas delgadas ferroeléctricas reciben especial atención por presentar, entre otras, mejores propiedades de almacenamiento de energía y efecto electrocalórico, respecto a las cerámicas en masivo. Para su obtención se han desarrollado diversos métodos de crecimiento: físicos, químicos y físico-químicos. La técnica de inmersión o dip-coating es de las menos costosas, es de fácil implementación y uso, y permite controlar la microestructura de la capa depositada. En este trabajo se diseñó, construyó y automatizó un sistema de crecimiento por inmersión para la obtención de capas delgadas ferroeléctricas. También se preparó una solución precursora para las capas mediante el método sol-gel. Posteriormente, se llevó a cabo el crecimiento de las capas y se analizóo la muestra obtenida mediante SEM, proporcionando información detallada sobre su morfología.
Referencias
[1] D.H. Kang, Y.H. Kang, J. Microel. Packaging Soc., 20, 25 (2013).
[2] Y. González Abreu, A. Pelaíz Barranco, P. Saint Gregoire, C. E. Moreno Crespo, H. Limborço and J. C. González, J. Adv. Dielectrics, 7, 5, 1750035 (2017).
[3] A. Fernandez, M. Acharya, H. Lee, J. Schimpf, Y. Jiang, D. Lou, Z. Tian, L. Martin, Adv. Mat, 34, 30, 2108841 (2022).
[4] R. Mondal, A. M. Hasan, J. M. Baik, Y. Yang, Mat Today, 66, 273 (2023).
[5] C. E. Moreno Crespo, “Sistemas de crecimiento e histéresis ferroeléctrica para capas delgadas”, Tesis de Ingeniería, Facultad de Física, Universidad de la Habana, La Habana, (2016).
[6] D. R. Ceratti, B. Louis, X. Paquez, M. Faustini, D. Grosso, Adv. Mat, 27, (2015), 4958.
[7] T. Schneller, R. Waser, M. Kosec, D. Payne (eds.), Chemical solution Deposition of Functional Oxide Thin Films, cap.10, p.233 (2013).
[8] V. Phoa, H. Rakhmad, J. arus elektro Indones, 10, 1, 6 (2024).
[9] A. Moure, Appl. Sci., 8, 1, (2018).
[10] S. I. Shkuratov, C. S. Lynch, J. Materiomics, 8, 4, 739 (2022).
[11] A. Fernandez, M. Acharya, H. Lee, J. Schimpf, Y. Jiang, D. Lou, Z. Tian, L. Martin, Adv. Mat., 34, 30, 2108841 (2022).
[13] L. Klein, M. Aparicio, A. Jitianu (eds.), Handbook of Sol-Gel Science and Technology, Vol.2, (Springer Nature, Suiza, 2018), cap.35, p.1067.
[14] R. W. Schwartz, Chem. Mat., 9, 11, 2325 (1997).
[15] A. Mohammed, A. Abdullah, Scanning Electron Microscopy (SEM): A Review, Proceedings of 2018 International Conference of Hydraulics and Pneumatics - HERVEX, Baile Govora, Romania, 7 November 2018.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor 2025 Sociedad Cubana de Física & Facultad de Física de la Universidad de La Habana