La Revista Cubana de Física (RCF) es una publicación de acceso abierto (e-ISSN 2224-7939, p-ISSN 0253-9268) de la Sociedad Cubana de Física (SCF) y la Facultad de Física de la Universidad de La Habana (FF-UH) financiada exclusivamente por la SCF y la FF-UH (sin cargos al autor). El arbitraje es ciego y por pares, incluyendo la colaboración de evaluadores externos ajenos al equipo editorial de la RCF, la SCF o la FF-UH.
Factor de Impacto de Revista (JIF, por sus siglas en inglés) y CiteScore
La Revista Cubana de Física está incluida en el índice de citas de fuentes emergentes (ESCI, por sus siglas en inglés) de Clarivate con un JIF de 0.2 (0.3 para el JIF de 5 años) y Scopus calcula un CiteScore de 0.8 para 2022.
Frecuencia de publicación e historia.
La RCF es una publicación semestral. El 1er volumen fue publicado en 1981. Actualmente: Vol. 39 (2022)
Idioma principal
Si bien el idioma principal de la RCF es el Español, se aceptan artículos en idioma Inglés debidamente redactados.
Solidez del colchón editorial
La RCF históricamente ha contado con un colchón editorial suficiente. Prueba de ello ha sido la publicación ininterrumpida semestral desde 1998 a la fecha. Desde el primer volumen (1981) solo han ocurrido afectaciones en los años 1994, 1995 y 1997.
Tablas de Contenidos típica por número y cantidad media de artículos.
Todos los números incluyen una tabla de contenido separa es las secciones regulares:
- Coordenadas (1 artículo)
- Artículos Originales (5-20 artículos)
- Artículos de Revisión (1-2 artículos)
- Momentos de la Física en Cuba (1 artículo)
- Para Físicos y No-físicos (1 artículo)
- Nuestra Física en Noticias (8-12 Noticias cortas, montadas en un único artículo)
- Obituarios (1 artículo)
- Comentarios (1-2 comentarios)
Tipos de trabajos que se publican
La RCF publica los siguientes tipos de trabajos:
1. Artículos Originales en dos versiones:
a. Artículos Regulares, con un máximo de 4000 palabras.
b. Artículos Cortos, con un máximo de 1500 palabras. A diferencia de los artículos regulares, los cortos no poseen resumen, ni secciones –además, se recomienda que contengan un mínimo de referencias y gráficos.
2. Artículos de Revisión, con un máximo de 9000 palabras.
3. Coordenadas, con un máximo de 1500 palabras.
4. Momentos de la Física en Cuba, con un máximo de 4000 palabras.
5. Para Físicos y No-Físicos, con un máximo de 4000 palabras.
6. Noticias.
7. Obituarios.
8. Comentarios.
Prestaciones adicionales de la versión on-line
El sitio web de la RCF cuenta con un índice organizado por Volúmenes, una selección de los 3 artículos más consultados, una selección cuatros de artículos por número que son brevemente reseñados en la página principal y un conjunto de enlaces a sitios afines: Sociedad Cubana de Física y la Facultad de Física de la Universidad de la Habana. Asimismo, en la sección dedicada a las noticias figura información de tipo divulgativo sobre eventos, premios, etc. en el ámbito de la Física en Cuba.
Propósitos y Temáticas.
La RCF es una revista enfocada al campo de la Física. Publica artículos en las siguientes temáticas:
- Física General: Mecánica Estadística y Cuántica, etc.
- Gravitación y Astrofísica.
- Partículas Elementales y Campos.
- Física Nuclear.
- Física Atómica, Molecular y Óptica.
- Dinámica no lineal, Dinámica de Fluidos, etc.
- Física de plasma y haces de luz.
- Materia Condensada: Estructura, Propiedades Opto-Electrónicas, etc.
- Sistemas Complejos
- Física interdisciplinar: Biofísica, etc.
- Enseñanza de la Física.
Excepcionalmente, pueden ser considerados otros trabajos que no coincidan con estas temáticas. Los manuscritos que se presenten deben aportar resultados originales, obtenidos e interpretados con rigurosidad y arribar a conclusiones bien sustentadas.
Sobre los derechos de autor/a (copyrights)
El envío y evaluación del material recibido por la RCF supone que los autores conocen y aceptan las siguientes condiciones:
Los autores y/o autoras ceden los derechos de copia (copyright) a la RCF bajo la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0). Esta licencia permite Copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y Adaptar, transformar y construir sobre el material, bajo los términos de Atribución (debe dar el crédito apropiado, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios hecho) y No Comercial (no puede usar el material para fines comerciales).
Resumen e Indexación
Protección de datos en el sitio web
La Revista Cubana de Física aplica una política de respeto y confidencialidad en términos de protección de datos (e.g., información de perfil, contactos, envíos), pero no se responsabiliza por posibles daños causados por ataques cibernéticos fuera de nuestro control.